domingo, 30 de diciembre de 2012
Pequeña maldad.-
Creo que en algo crees, en alguna luz piensas, luz ajena, luz bohemia, luz engañadora y cínica.
Pequeña cínica, pequeña maldad, sin saberlo. Despierta al cielo, despierta al viento. Mójate la cara y reacciona, por la vida, por los caminos, por los vinilos, esos que te enloquecen y te empujan a seguir.
No sé qué creen, no sé qué pensar, pequeña cínica, pequeña maldad.
Salto y caigo, giro y me mareo, vuelo y no aterrizo. Y ahora comprendo que algo anda mal.-
{P.A}
Ya no confío.-
Ya no confío ni en mi sombra, no confío en la gente, ni en los que conforman la ronda del cariño. ¿Por qué siempre algo sucede que te inquieta el corazón? No confío ni en el más cercano ni en el más lejano, menos en judas, ay menos en el cinismo, ese que tú sabes y repudio.
Ay del alma intranquila, ajeno a la serenidad. No confió en tu reflejo ni en los espejos, menos en sus falsas palabras que hablaban de amistad, amistad condicionada, amistad lejana, amistad de holograma, de seda quemada.
Más miserable que contar historias de infierno y de cielo, es contar que no creo ni en mis pensamientos, tan confusos, tan difusos, tan ilusos, tan utópicos. Tan pobre, tan penosa, tan incomprendida.
Ya no confío en las risas falsas, creo que solo valoro las risas verdaderas en los momentos precisos, para lo demás, mejor ver un poco de televisión y engañarte sola, con lo superfluo.
Me arrepiento de palabras sinceras, de secretos mal confiados.
La falsedad come corazones y el cinismo genera temores y engaña almas ilusas llenas de bondad.
Pues cómanse sus falsas palabras y no me importa si desconfío del viento, del cielo. Todo vale antes del sufrimiento. Pues tráguense su superficialidad, mira que la moda no abre caminos y el tabaco no crea amigos, el alcohol no soluciona problemas y ustedes con falsas risas tienen un pasaje ganado a la esquina.-
{P.A}
lunes, 24 de diciembre de 2012
Río, pienso, lloro, río.-
No quiero irme con los que escapan a lo oscuro, con lo triste, quiero unirme al viento que escapa a los árboles, junto al rio, con vinilos, y más sonidos, con cantares de pájaros y pensares de sabios.
No los entiendo, no me entienden, no me entiendo, pero siento, pienso, en paredes de cristales, de pesares, de ilusiones, de sueños truncados.
Río, pienso, lloro, río.
La dicha, esa que te acompaña, la nostalgia, esa que te visita. La dicha, la brisa, la tiza que te colorea el corazón, la tinta que te escribe lo que sientes, la pinta que te marca los recuerdos, la cinta, que te amarra la verdad al cuello y no te deja respirar.
{P.A}
¿Qué hay de malo?
Date el tiempo de sentir nostalgia, date el gusto de oír diez veces las mismas melodías de vientos, silencios y tiempo. Invita a cenar a esa lágrima, aquella pequeña que llevas encerrada en tu corazón por días, quizás meses.
No todo anda mal, no me quejo, quizás un instante pero es que solo tengo pena, los soñadores también lloramos y los risueños también nos acongojamos. Agradezco mi vida y las sonrisas, agradezco los colores y la compañía, lo que pasa es que a la burbuja la aparece un orificio de repente que hay que sellar, con melodías y miradas, con noche eternas de sueños despiertos.
No pido regalos, ni grandes metas, solo pido un minuto de paz, solo te digo: déjame llorar. Llorar en silencio, llorar sin lamentos, recordando, pensando, agradezco, siempre agradezco, solo que la pila se agota y se recarga con suspiros y vinilos.
¿Qué hay de malo con pensar? ¿Qué hay de malo con escuchar nostálgicas melodías?
No sé de qué es lo que te ríes tampoco sé que tanto te cuestionas si todos los corazones guardan penas y un secreto, sólo que algunos son más valientes para lanzarlo al viento y otros nos conformamos con llorar en silencio y cantar de penas, vientos y sueños y con dormir, pensar y dormir y suspirar, en silencio, en oscuridad, temerosa oscuridad, pero tranquila, opaca como algunas vidas.
{P.A}
jueves, 13 de diciembre de 2012
Tiempo para ti.-
Tiempo para ti, para soñar, para cantar, reír, ver colores distintos, matices distintos y pensar, reír y reflexionar. Reflexionar y entender todo en un segundo, cerrar los ojos y no entender nada en un minuto y todo fluye, fluye sin tiempo para parar.
Tiempo para ti, para cantar, para danzar, para mirar por la ventana y reír porque encontraste un nuevo animal en las nubes, o cuestionarse por qué la naturaleza es tan magnífica y no lo ves, no lo vemos.
Tiempo para ti para sentir, para callar, para comer y saltar. Tiempo para luchar, con el tiempo, el viento, los sentidos, los latidos, pensamientos y estruendos.
Tiempo para tararear, para silbar, silbar por la ventana y que se escuche en los cerros, esos que te acorralan y te hacen sonreír por majestuosidad.
Hacer nada y hacer todo, en ese tiempo, en momentos, en sustentos.
Tiempo… tiempo para respirar, como se te olvidaba respirar, tan profundo, tan intenso, un nuevo aire, un nuevo sentimiento, un nuevo cimiento.
Tiempo para agradecer y caer en cuestionamiento, tiempo para el orden en el desorden y tiempo para las letras, esas que vuelan, corren, saltan y te desenfrenan.
Pasa y pasa, como la brisa pasa, y pasa, pasa, como las miradas pasa y pasa, como los suspiros, todo pasa, que molestia, que prudencia, pero pasa tan veloz, tan cautivo, tan sereno, el tiempo ajeno, el tiempo tuyo, el tiempo nuestro y en instantes se ha largado con el viento, y vuelve la rutina.-
{P.A}
miércoles, 21 de noviembre de 2012
¿A veces te pasa?.-
¿Te pasa que a veces el cielo es celeste pero lo ves de otro color? ¿Te pasa que todos brincan, pero hoy tú prefieres descansar?... solo sentarte bajo un árbol y mirar como aves vuelan y como el sol camina por el cielo hasta que este se torna naranjo, rosado y así.
¿Te pasa que a veces quieres gritar, pero todos duermen a esta hora? … y es mejor callar para no quedar como la loca desenfrenada, mejor callar siguiendo los paradigmas, mejor callar porque no sé en qué momento te preocupa lo que otras almas digan.
¿Te pasa que a veces tienes miedo? De la brisa, de las miradas, de los corazones, de sentir rabia, de sentir amor, de sentir cariño, de estar feliz, de ser amigable, de ser amada, de ser deseada, de ser compañía, de saltar alto.
¿A veces te pasa que quieres llorar? Pero no encuentras el lugar, el espacio, la razón, los motivos, solo quieres cantar a más no poder y dejar de pensar, de suspirar, por un minuto, un instante, un respiro sin pensamientos, un respiro solo de aire.
Gira la ruleta y de nuevo quieres caminar, sin rumbo, con sonido, sin sentido, en círculos tal vez, sólo caminar, sin ruidos, sólo sones, que no dicen nada, que no enjuician, sólo acompañan.
¿A veces te pasa querida amiga que no sabes qué quieres? ¿A veces te pasa que ríes y no puedes parar de hacerlo?
¿A veces te pasa que quieres llorar, sin explicar?
A veces te pasa que quieres estar corazoncito al sol, sin bulla, sin gritos, solo estar, en medio de los árboles, bajo la brisa, eterna.
{P.A}
jueves, 15 de noviembre de 2012
Delirios musicales.-
Dicen que la vieron por ahí danzando entre pelusas voladoras, dicen que la vieron por ahí danzando entre paisajes, entre historias, cantos, pensamientos, dichas y preocupaciones.
Las palomas dicen que sufre de delirios musicales, los ruiseñores murmuran que los sones la borran de la realidad y la llevan al más allá.
Dicen que la vieron volando sobre melodías, dicen que la vieron olvidando alegrías con nostalgia de canciones infinitas, que no terminan, que no se olvidan.
Ella ve la vida en sepia, en colores, en sabores. Ella ve la vida eterna, con árboles, con flores, caballos y zorzales.-
{P.A}
lunes, 12 de noviembre de 2012
Construye tu camino.-
El camino es la opción, el camino es la meta, tu camino, tú lo armas, tú lo pavimentas y si lo desarmas, lo arreglas, si lo insultas, enmiéndalo, si lo ensucias, lo limpias, si te pierdes, te encuentras y así nos vamos, a sí te vas, como radar vas.
Como águila vas, volando alto muy alto, pero con humildad, volando alto, muy alto pero con sencillez, muy alto pero con valores.
Hay distracciones, hay lenguas de fuego y temores, a veces llueve en un solo lugar, en el corazón de la piedad, pero si eso te ha de suceder amiga mía, corre bien rápido, fugaz como gacela y supera el ardor. Y así nos vamos, así te vas, corriendo rápido, pero con precaución, corriendo rápido pero aterrizando en momentos, con sabiduría.
{P.A}
domingo, 11 de noviembre de 2012
Quisiera devolver el tiempo.-
Quisiera devolver el tiempo y soñar y reír. Quisiera devolver el tiempo y sentir, sin pensar. Es risita de algodón y ojos tornasol y un abrazo para dar y un lazo que formar. Quisiera devolver el tiempo y seguir. ¿Cómo estás? ¿Cómo vas? Pues, quiero disfrutar el tiempo que está y estarás y seguir como está, como estamos, como siento, como sientes y seguir.
Quisiera devolver el tiempo y arreglar un temblor, un temor. Pues, quiero disfrutar el cielo, como está, como va, como anda al caminar, como vuela al despertar, como mira ese prisma, que me encanta, que me cubre y me amansa.
Quisiera devolver el tiempo, para ver cómo estaba y correr más acá y observar y reír porque está igual, las miradas las sonrisas, la dulzura. Quisiera devolver el tiempo para recorrer lo mismo, contigo, junto a ti y quiero decirte mi amigo, compañero de este cielo, que el sol aún brilla, que la magia se esparce por tu nuca y mi reflejo está holgado entre tus brazos, tus caricias y no temas que hoy no tiembla y nunca más.
{P.A}
Despierta.-
Nunca es siempre y aquí nos quedamos, siempre es nunca y así nos vamos. Nos vamos queriendo, nos quedamos escupiendo garabatos al viento, sin sentido, sin sonido, sin conciencia, sin conciencia y no despierta. ¡Despierta!
Despierta con cordura, despierta con locura y dulzura. Camina a paso firme sin tropezar con espumas contradictorias y abasadalloras que engatusan las miradas y vuelan, pintando parajes de ambigüedad y pesares.
{P.A}
viernes, 19 de octubre de 2012
Dime.-
A ver, dime ¿por qué?, ¿por qué ocultas la mirada, las sonrisas, los anhelos , los enojos, las molestias, los descargos? Dime, dime, dime ¿por qué das gritos al sol?, dime ¿por qué no comprendo lo que en algún momento de ese caminar debería comprender, dime ¿por qué hay nostalgia y no alegría?. Dime, dime, dime, dime y no pares de decir. Aunque el ángel, esté oculto, ese que te cuida, que me cuida y sabe por qué no hay verdad en las conexiones del tiempo.
{P.A}
Y qué hay de pensar.-
¿Qué piensas?.. No sé no quiero pensar.
Qué respuesta tan absurda mujer sin aliento, sin pensamiento, sin emociones.
Qué opinas, que crees si no sientes lo que siento, si no piensas lo que pienso.
Tan directa, tan escueta, tan misteriosa… si me alejas con tus palabras, pues coméntame algo de lo que pasa ahí adentro, algo por ultimo para creer que no eres una ajena, una ajena de la vida, de lo que sucede, de lo que el mundo cree, una ajena de otra ciudad, de otro planeta… No, perdón, a veces no sé expresarme muy bien, me refiero a qué quizás eres de otra vida, sé que volamos y cantamos juntos en otra vida. Permíteme sonreír, más bien reír un poco por esa vida juntos en algún lugar.
Mira, mira corazón sin norte, no sé si reír, o llorar, me preguntas por mis sentimientos y no paras de hablar, me preguntas por mis emociones y no te importan los pesares, los pesares de la vida, lo que pasa en el mundo, en el aire, en el cielo, en el mundo, en tu corazón. Mira, escucha, siente, lee palabras, lee en el viento, en el cielo, en lo que vuela, en lo que escucha, en la soledad, en la soledad, acompaña pero no da temor, no da temor en el tiempo, en tu viento, en lo que es, en lo que no es.
Y sabes, algo más cuento, cuento al cielo, al viento, a los cantores y sigue en silencio, porque el silencio quiere que comente lo que en algún puente algo caminó, en lo que en un puente alguna historia se vivió.
Mira cielo, mira mar, mira paisajes, nadie sabe lo que el trueno grita con su estruendo, mira lo que las hojas comunican con su danzar, tú no sabes lo que las palomas quieren expresar con su aleteo y nadie lo sabrá… ¿O acaso sabes por qué la oscuridad camina ella sola, oculta, sabes acaso qué quiere comunicar con su crueldad?, ¿acaso sabes lo que la nena quiere expresar con sus miedos?. No, no sabes, nadie sabe, entonces calla corazón sin norte, corazón sin cielo.
¿Quién no se ha sentido así?
{P.A}
sábado, 6 de octubre de 2012
Tu camino.-
Sólo los árboles comprenden el danzar de las hojas, sólo la luna entiende el brillo de las estrellas, pues que envidia la nuestra, porque no todos los corazones comprenden y entienden los danzares y el brillo. Ahora sólo el cielo comprende tu camino y los corazones recuerdan los momentos y las sonrisas.-
{P.A}
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Mariposa voladora.-
La mariposa se cuestiona si todo anda bien y la respuesta no es precisamente la que la ingenua esperaba. ¿De qué sirven sus colores si ha perdido el sabor de la vida, de lo seguro, de su tesoro, de su refugio?
La voladora se pregunta si hay desino y si lo hay por qué el desafío, la colorida es alegre pero no construye ni vida ni futuro como las hormigas, ella solo vuela, es débil.
¿Cómo detiene el aleteo? ¿Cómo recupera su color? ¿Cómo construye su destino? Porque el traicionero no aparece, no está estático frente a sus ojos, la débil tiene que comenzar a trabajar, a golpes, volando bajo y alto, alto y bajo, hasta neutralizarse y volar en estabilidad, serenidad. Lo que pasa es que a la voladora le cuesta comprender que no hayan recetas, de papel, de letras, de sonidos, de andanzas de danzares, de sones y caricias.
El problema, es que hace mucho tiempo que la mariposa no entiende su vuelo y cuando intenta curar sus alas heridas y las heridas al viento, vuelve a flaquear y a volar ambigua y cae sobre una flor y ahí permanece, serena y alterada, resignada y confusa, ilusa.-
{P.A}
martes, 11 de septiembre de 2012
Recuerdo de lo injusto.-
No tengo miedo decían, sigo mis ideales decían, y por querer alcanzar una pluma en el cielo llegaron los estruendos en la nuca, los cordeles en la mano, los golpes en el corazón, que calaron muy profundo entre recuerdos de hijos corriendo descalzos por el parque y esposas y madres que aún esperan, desesperanzadas, con lágrimas en el cuerpo, que aún esperan y siempre lo harán.
Cobarde tú, cobarde yo, cobardes los dos, falta esa garra, esa lucha, la valentía se agota inmersa en la banalidad de la rutina y el egoísmo. Cobarde el paisaje, paisaje cómplice del ayer, del hoy, de lo que vendrá.
Callaron los sones, las utopías, lo justo. Callaron luchas, callaron fuerzas, pero no callaran los recuerdos en sepia, las lágrimas en el cuerpo de los clanes desconsolados por el ayer.
Vuela lo injusto, vuela lo oculto, vuela la crueldad y permanece la banalidad.-
{P.A}
lunes, 10 de septiembre de 2012
La luna quiere saber del sol.-
La luna quiere saber del sol, saber como van aquellos proyectos de los que hablabas con ilusión, como en una canción, como van las melodías, las aventuras y las compañías. La luna quiere saber si brilla en tu planeta, el camino es más sereno. Está curiosa por conocer si te merodea el rencor, el temor, lo que pasa es que por acá todo es blanco, negro y gris bajo un cristal de arcoíris, lo que pasa es que todo continúa, todo sigue, pero hay un agujero que corroe las maderas del refugio, un vació que enloda las aguas.
La luna sabe que pisó arena movediza y protagonizó tormentas y temblores, pero a la ilusa la acompaña la nostalgia, hoy como ayer, hoy como mañana y de pronto no sabe si hablar o callar y piensa en silencio, siempre piensa, recuerda, sonríe derrotada, atada, con nudos en los sentimientos, en la mirada, brilla el día pero se apaga el sol, a ratos, hoy, hoy como ayer, hoy como mañana.-
{P.A}
jueves, 6 de septiembre de 2012
Paloma equivocada.-
¿Alguna vez te has sentido obstaculizando trayectos? Me temo que la paloma hoy lamenta haber estado en el momento equivocado, en la era equivocada dificultando el camino de un sol.
La paloma se atreve a decir que reconoce los errores y se saca el sombrero ante la valentía. La paloma se atreve a decir que voló en sentido contrario y quiso volar más alto de donde podía llegar, osada quiso aletear con las águilas, pero sus pequeñas y endebles alitas no fueron capaces de resistir.
Lo triste no es el paisaje sino el trasfondo, los detalles son que la paloma quiso andar por un sendero que no le correspondía, a otra ave le correspondía crear sonrisas y hacer ilusiones al águila, pero de estas que se pueden concretar, el trasfondo es que la paloma sin quererlo ocupó tiempo y transformó sentimientos en el aire de una valiente águila libre, apasionada.
{P.A}
sábado, 1 de septiembre de 2012
Serenidad.-
Se repite esa sensación, de cuando sabes que estás pisando lodo pero no mueves el pie para que no se hunda, lo dejas, tranquilo, sereno y de pronto, inconscientemente, comienzas a pisar con más y más fuerza, como si aquel fuera el sendero, tomas la conciencia del momento y te das cuenta que después de todo, el pie ya está sereno, sólo que esta en el fondo, allá abajo, pero está sereno.
Y pronto, el pie se da cuenta, ahora entiende el sentido, el sonido, comprende que no es culpable, no hay culpable, simplemente sucedió que el sol brilló un poco menos ayer y la naturaleza avasalladora arrancó algunas flores y escupió tormentas, temblores.
La serenidad de los pasos, de la naturaleza, de la conciencia, sólo crece y se planta en tu corazón cuando enfrentas lo avasallador y te paras y dices que no se necesitan sombras, solo la tuya, para escalar, para subir y alcanzar la cima, la serenidad se estaciona en tu corazón cuando los nudos comienzan a resbalar y los pasos son más livianos, más sanos.
Y es en ese momento, en ese preciso momento, cuando te sorprendes de ti y de tu capacidad para generar ideas y viajar en el tiempo, en los momentos y disfrutas, porque la serenidad nada por tus pupilas y las realidad es nítida, con sombras o sin ellas.-
{P.A}
Luna blanca y gris.-
Que hermosa está la luna, hoy la vi con mayor claridad, mejor que nunca, su forma, su luz, sus colores y me di cuenta que no sólo es brillantemente blanca, sino también gris, como las almas, las personas. Las almas son claras y oscuras, ríen y disfrutan pero también sufren, lloran y sienten nostalgia, como tú, como yo, como nosotros, todos como la luna, luna eterna, luna nítida, hoy más nítida que nunca porque la he observado con otro cristal.
Que bella es la luna hoy, como la vida, como tú vida, como la mía, como las nuestras. La noche está tan bella, como los sueños, las utopías, como las metas. Esta noche extrapolo pensamientos, extrapolo ideas y la imaginación la traslado a la cordillera, al río, a la arena, bajo los árboles, con la brisa de septiembre, sólo por una noche, esta noche de luna hermosa, serena, tranquila, cobijadora, sólo por esta noche, viendo la luna y pensando en lo que tengo, en lo que no, en quienes se han ido, en aquellos que quedan, en sueños de segundos y en reflexiones de toda una vida.
{P.A}
viernes, 31 de agosto de 2012
Valor a la vida.-
Hoy la nena descubrió que inspira buenos sentimientos, genera luces en las miradas y en ocasiones su aura inspira corazones. Hoy, ella descubrió el valor de la amistad y disfruta las sonrisas y los paisajes como nadie, hoy más que nunca, porque así lo decidió, porque no hacen falta temblores ni tambores para valorar la vida.
La nena descubrió que sus pares valoran su sonrisa, su alegría, su compañía. Ahora sabe que no camina sola, porque hay muchos pies que caminan a su lado, para apoyarla, acompañarla y muchas bocas siguen su camino para reír juntas y regalar las palabras perfectas.
En un día como hoy, se dio cuenta que hay almas que extrañan su ausencia y valoran su compañía, sabe que vale y hoy, más que siempre, valora los detalles, los momentos, los instantes. Hoy, como siempre, le otorga valor a la vida.-
{P.A}
miércoles, 29 de agosto de 2012
Un copihue y una flor.-
Un copihue y una flor hablaban de deudas.
Te debo algo ¿qué apostamos? ¿Dónde jugábamos cuando cantábamos?
Te debo algo, me siento insensata ¿Qué ganamos? Resulta que ya nada es claro.
Las vertientes no están presentes ¿Qué campos y parajes riegan hoy? Las hojas ya no son perennes.
Un copihue y una flor hablaban del perdón, un copihue y una flor hablaban de utopías, hablaban del futuro eterno, que no se pronuncia, que no se limpia, no camina, está sentado, esperando, no ha llegado su momento.
Un copihue y una flor hablaban de la claridad, de la amistad, del cariño desdibujado, de la dulzura. La flor me contaba la verdad, herida por pétalos arrancados por realidad, mientras su polen reparte magia en algún lugar, porque algo deja, alguna moraleja y alguna sonrisa sincera. El copihue me hablaba de la pasión, de lo oculto, de lo evidente, de la nubosidad.
Un copihue, solidario, valiente, oculto en la cordillera, me hablaba de las fronteras, oculto entre las espinas, tras los árboles, pisoteado por lagartijas y mascado por tarántulas.
Una flor, deslumbrante, colorida, hija del arcoíris, hija del sol, ella pasa, ella hermosa, banal. Está, siempre ha estado, adornando los prados.
Un copihue y una flor, hablaban de los errores. Un copihue y una flor, hablaban… hablaban, ya no hablan, sólo cantan.-
{P.A}
Tren en sepia.-
En lo amplio del ocaso, en lo nostálgico de la estación, cuando arranca el tren y la locomotora silva, silva con sentido de despedida y el humo no oculta nada, el tren no tiene caretas y por eso se aleja.
El humo es sincero, sereno y arranca con anhelo de felicidad, el tren está oxidado, embarrado, se ha decepcionado y silva doblemente con sentido motivador.
{P.A}
martes, 28 de agosto de 2012
Normalidad.-
Se comienza a construir la burbuja, tal vez así el mar será más sereno, las miradas más ocultas, las sonrisas más seguras y reprimidas.
Llueve en el parque y de pronto el presente más nítido, el futuro más abstracto y paradojalmente los sueños son claridad.
Si sé que las distancias serán más largas, las esperas más largas, el tiempo más injusto y las noches más profundas.
De pronto todo se inmiscuye en la realidad de la normalidad, porque comienza la labor de poner en sepia los recuerdos y dejar que se esfumen en el viento.
Amanece en la habitación y la normalidad aterriza a los sones que hablan de libélulas, del tiempo, de temores, de pétalos y paisajes.-
{P.A}
Ruleta.-
De nuevo en la nada, haciendo nada, soplando al viento, mirando en blanco, cantando en vano, danzando sola.
De nuevo, en la nada, haciendo cosas, cantando sobre cuentos y el mar, mirando el tiempo, cantando para animarme, danzando plena.
De nuevo en el universo, haciendo historia, construyendo caminos, cantando sobre el futuro y la plenitud, mirando las sonrisas, cantando con ustedes, danzando en alegría.-
{P.A}
lunes, 27 de agosto de 2012
Naturaleza.-
Tarde de sol, pensar en las almas, en los olores, en los sabores, en la calma y ver las nubes y sus formas, sus historias.
Se trata de lo que te cuenta la naturaleza, los brazos de los árboles que te abrazan, te acarician, sus colores y te alimentan. Es el pasto y su vida, te cobija, te contiene.
Son los perros a tu lado, sus miradas, te protegen, te comprenden. La brisa te dice un cuento, te acaricia el rostro y te da paz.
Se trata de lo que la naturaleza te quiere contar, su disfraz, se trata de cómo te desea contener, apoyar, motivar. Se trata de la paz.
{P.A}
Sensaciones.-
Frío, calor, color, temor, inseguridades, fortalezas esfumadas, perdón bohemio, cariños al agua, fortalezas de papel, sonrisas del ayer, cariño y proceder. Todo arriba, moral abajo, camino denso, estadía grata, cosquilleos incómodos, mirando a un punto ciego, miradas mudas, palabras de Judaz.
Lo dulce, lo agrio, lo amargo, lo inmerso, lo oculto, lo tosco, lo suave, delicadeza y gruñidos en mudo.
Imposiciones, cemento, elecciones y barrial. Errores, lamentos, juramentos, sonrisas.
{P.A}
Luna en humo.-
Golpeas, golpeas y no puedes escapar. Escapas y corres y la isla se inunda allí atrás, los peces mueren al pasar y las flores se marchitan, pero queda el sol, el sol sincero, honesto, valiente.
La luna, temerosa del ayer, de tormentas, de lamentos, se queda quieta, atada con nudos de conciencia e inocencia, de perdón, de confusión.
La luna flota en el muro de lamentos desdibujados, desdibujados desde el momento en que el rayo entró y el mundo se desestabilizó, el castillo quedó sujeto a cimientos endebles, en lodo, en pasto, latente, carente, inocente.
¿Qué calla la luna cuando calla? ¿A dónde huye la luna cuando piensa, cuando siente ahí dentro, bien dentro, oculta en temores, en lamentos, con temblores avasalladores?
¿Qué hay más confuso que lo confuso? ¿Qué hay más ingenuo que lo ingenuo? Y todo calla, todo piensa, todo duda, todo pasa. Se golpean puertas en vano, se rasguñan cristales en silencio.
¿Qué piensas cuando piensas? Y quieres huir como lagartija cobarde, como ratón cobarde.
¿Cómo danza la luna con cadenas de humo?.
{P.A}
Confuso.-
¿Qué hay más confuso que la confusión? Yo creo que esas ganas de estar en la arena frente al mar y correr, arrancando al sol. Tienes una flor, pero falta el amor, tienes el amor pero falta la libertad.
Amanece, atardece, todo en un instante, amanece, atardece, todo en un suspiro, un suspiro eterno.
El sol brilla, la luna está llena pero aun así no hay equilibrio, el sol brilla, la luna está llena, por eso todo es oscuro y claro y retorna el sepia, las sonrisas en sepia, las sonrisas en la montaña y en la costa, en sepia con nostalgia y aquel son tarareado por silbidos ambiguos de fondo y las sonrisas se vuelven serias, en la cordillera y en la costa.
Es la nada, no es un todo, es en el aire, en la brisa, esa que emigra como extranjero ilegal, esa que emigra como chileno exiliado. Es sonrisa, en las calles, en la ruta, en los recuerdos, en las historias inconclusas.
¿Dónde está el suspiro cuando se le piensa, donde está el lamento cuando se le ahuyenta? El suspiro recorre la calle, en las ideas, en la tranquilidad del espacio, en la ambigüedad del tiempo, en la inquietud del día.
La sombra reparte alegría sin saber que alguien la espera a momentos. Lo sombrío opaca las historias y hay dos polos bien opuestos. El sol brilla, la luna está llena y la cuerda se jala por ambos lados, es cálido en el norte y en el sur y al centro hay un pozo de inseguridades, de pronto algo nada en fondo y un rayo de luz irrumpe la oscuridad, el pozo desaparece y el instante vuelve a la normalidad y ya no hay confusiones. Pasan los días, los corajes y los tormentos y renace el pozo del centro y retornan las preguntas sin respuestas y las respuestas sin preguntas y vuela un pajarito confuso por el viento y la brisa.
{P.A}
viernes, 24 de agosto de 2012
Eso es vida.-
Las sonrisas, la gratificacion, las miradas, las margaritas en el rostro, las palabras, los paisajes, el cariño, luchar por las metas, soñar, soñar despierto, soñar durmiendo, la familia, los amigos, los que estan, los que se han ido, los que juegan, los que disfrutan, la naturaleza, pensar, sentir, refleccionar, la colita de los perros que se mueven, los niños jugando, la gente cantando, la gente luchando, superar los problemas .. eso, eso es vida.-
martes, 21 de agosto de 2012
Una palabra.-
Una palabra y todo calla, una palabra y todo pasa.
Una palabra, son mil obras, cien decisiones, noventa clamores, infinitos perdones.
Una mirada, una letra, un son calman la tarde y las letras revolotean por el aire sin permiso, sin sentido, desinhibidos, sin pudor, sin temor.
Una palabra y el cielo se hunde en nubes de incertidumbre y canciones confusas.
Una palabra para vivir, una palabra para sentir.
Un mensaje y cambian los destinos. Un mensaje y todo sigue igual.
Un instante y las letras giran como remolinos sin sonidos, en silencio, sin intento, sin lamentos.
{P.A}
viernes, 17 de agosto de 2012
La vida.-
La vida es un viaje de múltiples momentos, es un paseo eterno donde conoces almas, donde disfrutas las sonrisas y el amor, la compañía, los detalles y las virtudes del camino.
El tren de los recuerdos se regocija en el futuro por lo vivido pero lamenta lo perdido, llora lo que dio felicidad pero emigró a otro lugar, voló como gaviota en el viento con destello de prosperidad.
La vida es un lindo paisaje, con árboles y hojas de colores, de sabores.
El polvo cubre caras, el polvo cubre recuerdos de cantores y danzares, el polvo se pierde en el viento para nuevos retratos.
Los museos son interesantes pero nostálgicos, los portales son aventureros y serenos. El sol ilumina los pasitos de cristal, voy camino a ese portal.
{P.A}
miércoles, 15 de agosto de 2012
Portales.-
Todo se nubla y los ojos se vendan, la mirada se esconde y los latidos renacen, uno tras otro, uno tras otro.
Todo se nubla pero inequívocamente. De pronto irrumpe con todo su esplendor un rayito de sol, las copas retroceden y todo está claro, hay más opciones, todo es claro y te sientes capaz, capaz de caminar hacia adelante y sonreír. Se abren portales con aires de desafíos, de esos que te motivan, de esos que se cumplen y el paisaje se torna menos grisáceo, con pinceladas de acuarela.
{P.A}
Hoy.-
Hoy disfruto la dulzura con otros sensores, hoy un son es más mágico porque la melodía recorre los oídos con delicadeza, sutileza de historias, de verdades.
Hoy disfruto los clásicos con especial paz, hoy disfruto las vanguardias con espíritu aventurero y testigo de lo innovador.
Hoy la lluvia es buena compañera y la noche no da más temor. El sol alegra de sobremanera y la neblina no detiene andares, ni la tormenta cantares.
Nueva brisa y hoy las ironías resbalan como gotas de aceite.
Hoy canto al aire con despojos de pudor, hoy canto al viento con bondad e ilusión. Las letras son un guía y el té caliente encanta más el paladar.
La danza no es un giro sino una nueva luz. Los silbidos son metáforas y los pesares no truncan andares, en la luna, en el sol, en el mar y el dolor es inmune a sí mismo.
{P.A}
martes, 14 de agosto de 2012
Angustia.-
¿Qué es la angustia cuando nace en la garganta?. El estómago es ambiguo, caminan las hormigas y la concentración y la conciencia no responden, no reaccionan.
Se mira en blanco, se mira en negro y ahí adentro no hay caretas.
Un trozo de futuro se trunca, por fantasmas del ayer y nostalgia del presente.
¿Qué es la angustia cuando calla?, ¿Qué es la duda cuando ampara?
Las hormigas zapatean en el carnaval de la inconciencia y de pronto todo es involuntario y la inercia está en batalla con la conciencia y la inocencia.
¿Qué es la angustia cuando calla lo que ruge y lo que no ruge? Y el corazón es un aparato, que se hincha y deshincha con ambigüedades de futuro y de pronto las certezas son ambivalentes.
¿Qué es la angustia cuando calla, con tristeza, con nostalgia, con temor? ¿Qué es la angustia cuando se esconde sin sensor de impacto?
{P.A}
Apagar el ruido.-
A ratos me pregunto ¿Cómo se ve la noche por allá?, ¿Cómo se ven las nubes en soledad?, ¿Cómo cobija el sol tu andar?
A veces pienso si es nostálgico tu caminar, si lo oscuro es más claro con seguridad, si el daño rompe calmas o la pluma cae con suavidad.
Todo ha sido muy ruidoso, he pisado arena movediza y comprenderás que las lianas se aflojan sin tu mirada.
Se alejan los pilares y cimientos, la neblina cubre el sendero ocasionalmente, pero el parque sigue siendo parque con nubosidad y el sol se esconde pero no se apaga.
Ha amanecido en el hogar y el colibrí canta sólo en el portón, el viento danza para contarte amiga, que las cosas han cambiado.
El pecho de la nena se infla de orgullo y gratificación, porque un pajarito ha guiado su camino y la ha hecho reír, danzar y caminar derecho con seguridad, con tranquilidad, protegida.
Es invierno en el hogar y el pajarito ha emigrado en busca de sol y flores, renaciendo en algún lugar.
Hoy abrí los ojos con culpa. Hoy la lluvia es más nítida y por primera vez en estos despertares, la mirada se nubla e invade un reproche.
Hoy abrí los ojos con gratitud y quiero apagar el ruido que yo misma he encendido.
Quiero apagar el ruido, el zumbido en los oídos es molesto cuando el camino es serio, con mayores obstáculos y en soledad.
No bocinas, no murmullos, no palabras inconscientes, no culpa, no arrepentimientos.
La nena suplica calma, en un suspiro, en un latido, eternos, eternos como la brisa.
{P.A}
Corre.-
Corre, corre, corre como puedas, se aleja, se aleja la sombra sin clemencia. Corre huye, deja el mundo atrás, camina, descansa, la luna te da paz.
Vuelve la duda, el miedo y vuelve a correr. No pienses, no sientas y vuelve a correr.
Mira y toma lo que te pueda servir y sigue corriendo. No pares porque ya no hay fin.
Senderos, praderas y vuelve a correr. Las flores, las estrellas, son recuerdos del ayer.
Corre, cantando, amortigua la razón. Sueña, huye, extrapola la realidad.
Corre, no te afiates y huye como ladrón, como bandido que camina sin razón.
Corre, cambia, camúflate con el viento, no frenes, no pares, no pienses que no hay tiempo. Corre, amortigua el dolor, la tristeza, los recuerdos, amortigua la razón.
{P.A}
Cambio.-
¿Qué es el cambio sin claridad? ¿Qué es el cambio, si no sabes qué ya no es igual? ¿Qué es el cambio sin subjetividad? ¿Qué varía si el alma sigue igual?
¿Y que hay si no quiero cambiar? Pero, ¿qué pasa si el cambio ya fue?.
Cambia la noche, cambia la marea, cambian los bosques, cambian las flores. Cambia la vida, cambia la niña, cambia el colibrí.
El mundo se torna desconocido.
{P.A}
lunes, 6 de agosto de 2012
Es.-
Es tanto y a la vez nada. Es luz pero también oscuridad. Es frustración pero también consuelo.
Es despertar con energía y ganas de cambiar el mundo
pero a la vez trunca las espectativas, calma la intensidad de las metas y limita sueños porque impulsa pero luego quita; proyecta y luego limita.
Es mirar profundo pero con matices turbios. Es el mayor sueño dentro de el miedo más magánimo que inquieta.
Es sentimiento pero a la vez ilusion.
Es un largo caminar, pero que comenzó antes que su antagonismo y que recorre paralelo a éste.
Es saber que ES pero a la vez no; es sin querer pero en el fondo quiere ser, pero calla, oculta!
Es un cúmlulo de especativas desconocidas, entrega energía pero con suma precaucón, que se trasforma en temor...
Y todo muta, muta constantemente, pero entrega tranquilidad.
Porque simplemente se que ES, y que mintras los sueños existan y quede conciencia, jamás dejará de ser.
Y será inconciente pero conciente a la vez, hasta mas tarde que temprano.
Y eso, eso proyecta tranquilidad... Eso es lo que se requiere a estas alturas en este mundo alocado e incierto, pero grato y hermoso.-
{P.A}
viernes, 3 de agosto de 2012
Ha despertado la conciencia.-
Se vienen tiempos difíciles, se acercan tempestades y tormentas, lamentos en silencio y gotas cayendo por dentro, invisibles pero ya inherentes a esto, a aquello, a la historia, por lo que fue, por lo que creció y calló.
A veces hay decisiones que son evidentes, cuando hay procesos que se han gestado hace muchas telarañas ahí dentro por sentimientos y sensaciones, por ver en lo que se transformaba pero no quería creer. Procesos creciendo creciendo como enredaderas, así de caótico. A veces hay decisiones que son evidentes pero uno las posterga, con anhelo de prosperidad, soñando con el sueño equivocado o porque era más cómoda la serenidad del río en compañía, que enfrentarse a las olas del mar con una sola sombra.
La mente es engañosa cuando lucha con la tranquilidad y la estabilidad, los espejismos son confusos pero invisibles, lo concreto y cotidiano triunfa en la carrera de la vida.
Se vienen tiempos difíciles, difíciles porque te das cuenta que te engañabas sola, con anhelos de felicidad, por no reaccionar a tiempo y ahora caen aluviones por tu irresponsabilidad y auto-engaño. Caen aluviones de verdad porque ha despertado la conciencia sin inocencia pero con rencor, rencor acumulado como larvas por años.
Esta noche ha despertado la conciencia sin temor de futuro, se vienen tiempos difíciles pero un poco de nostalgia no le llega ni a los talones a la hipocresía ni a la decepción.
Hoy dejé de creer en los cuentos y me permito bajarme del tren de la ceguera, hoy me permito respetarme a mí misma aunque sea un camino un poco más dificultoso. Pero hay distintos caminos, este no es el único y creo que es normal, sí es normal porque pasa en otras vidas y la tierra no deja de girar porque muere un mosquito. Todo es un circuito y el equilibrio no se pierde por una verdad.
Ha despertado la conciencia y se siente un poco ilusa por no despertar antes del sueño con evidente final y lo claro es que no habrá más risas en silencio de payasos ocultos.
Ha despertado la conciencia y no tiene idea a donde irá a llegar pero está conforme porque se respeta, ella ante todo.-
{P.A}
miércoles, 1 de agosto de 2012
Sin ataduras.-
Los caminos a veces huelen dulces, a veces se tornan agrios, en ocasiones las rutas no son para seguirlas, por eso siéntate con el presente en pausa y respira el aire ¿ves la luna? Sí, aquí en tus ojos, sin reposo temeroso de quehaceres.
Hacer, deber, tener, temer, son enemigos de disfrutar porque patean el ahora y lo suprimen ensimismados con la certeza de seguridad.
Quédate ahí parado en la mitad del desierto o chapotea en el río sin nadar hacia dirección alguna, sin sentido ni sonido, porque el viento corre y cada uno es libre en su corazón, de sus clamores ¿y para qué limitaciones?, levántate y haz “nada” aunque en la “nada” hay un mundo de laberintos e historias, ocurrencias y cuentos bien y mal contados.
Quédate parado sin dar pasitos al sol, quédate dormido sin ataduras de perdón, canta en el centro de la destrucción aunque los payasos envidien tu despreocupación. Ríe sin parar porque sólo se te ocurrió reír en vez de llorar, aunque no hay nada de malo con llorar, porque las lágrimas son semillas del alma que nutren la espera y tu cuerpo, como las gotas a la tierra, las nutre de energía porque algo grande se estará construyendo en primavera o en cualquier época.
Grita si quieres gritar, sólo la cena un poco va a tardar, rueda en el pasto porque te gusta ver los pájaros volar y sonríele a la niebla por ser fuente inspiradora de nostalgia.
Hacer, deber, tener, temer son enemigos de disfrutar porque patean el ahora y lo suprimen ensimismados con la certeza de seguridad. Calla si quieres callar o háblale al viento si algo quieres contar.
Haz nada, porque la nada no es nada sino una fantasía alucinante en invisibilidad, lo que para los payasos y las cuadrillas es nada, para ti que sea un mundo de posibilidades.-
{P.A}
La obra inconclusa.-
Los pensamientos, las palabras, los sabores ya aromas, paisajes inspiradores del ayer, obras esfumadas en el viaje inspirador que afloró momentos y cuentos, historias de desiertos y abundancia.
O aquella noche de pasiones y temores, películas y canciones, sentimientos en palabras y en ideas, inspiradas por el hoy.
Inflado el corazón interpreta a una persona feliz, alegre sin matices, maniquí estructurado de felicidad, desconcertado el corazón interpreta un curandero claro en lo que hace y dice, tranquilo el corazón interpreta al actor que lo imita a él.
Los suspiros caminan invisibles, los pensamientos son el público y expectantes esperan un montaje desintegrado de colores y pasiones, los pensamientos en sepia ya están dormidos, quietos en el tiempo esperando encontrar la obra inconclusa, esa que hablaba de los sentimientos y el ayer.-
{P.A}
jueves, 19 de julio de 2012
Sueño de noche.-
Se apagan las luces, se guardan los disfraces y sólo somos la noche y yo y las palabras, en la mente.
Depositando tal confianza en hielo que cubre el mar, suspirando como pez globo por lo desconocido pero conocido, sonriendo con los colores, los recuerdos, el abrazo, ese que fue y ahí quedo como fotografía de marzo.
Y quiero gritar al viento que me emociono con un recuerdo pintoresco del ayer, me rio con letras y me ilusiono con un presente enredado en un cubo que gira y gira y circula por parajes amenos, pero sigue enredado, ofuscado pero el lugar está templado y lo malo nunca es tan malo y lo bueno se disfruta, como las frutillas en verano o como las fogatas de montaña.
En silencio, risas en silencio, corre la lista de música esa que te achina los ojitos y te hace suspirar y vuelves a sonreír.
Siento lo que siento pero tiemblo por dentro. Río con el viento y con el carnaval de sueños dispersos que corren por aquí y por allá y contemplan el oleaje del mar y nadan con los peces rápido muy rápido como un aleteo de mariposa.
Amanece, cantan los pajaritos, se enciende la luz. Despierto del largo sueño y ya todo es normal.
P.A.-
Pensamientos.-
De pronto llega ese momento en tu vida, ese momento que conoces pero no asumes y piensas y sueñas con lugares nuevos y más atardeceres, pisar nuevas arenas y construir nuevos castillos no de cemento sino de sentimientos, pensamientos, meditaciones y proyectos. Hablo de ese momento que tu pecho se hincha de ideas y luego se desinfla de desilusión cuando te das cuenta que no fue más que un momento glorioso de esos de películas en lo que se piensa y se hace, en los que las ideas son concretadas y el final es feliz y perfecto.
A veces me pregunto ¿a qué le temes? A veces me pregunto ¿por qué tantos tabúes y excusas?, por qué leer el párrafo antes de enviarlo y no solo pensarlo y si hay una falta que importa, sólo exprésate.
Creo saber que dependes, del tiempo, de los infortunios y la compañía, a veces creo que dependes de la cercanía, de las miradas, a veces siento que te adaptas mucho. Te sentirías un poco más liviana si respiraras más profundo y rompieras más reglas, quizás así no habría vacíos o reproches de por qué.
Cuando estudias mucho el guion de la obra todo sale al pie de la letra, pero es aburrido y al final de la actuación no disfrutas los aplausos porque todo ya es predecible, no hay destellos impredecibles, no hay chascarros divertidos y no hay anécdotas, porque todo es pauta pauta pauta, como un desfile.
¿Qué sentido tiene caminar sin tropezar? ¿Qué sentido tiene volar y aterrizar sin chocar?, siento que si disfrutaras tus ideas tanto como disfrutas los árboles de otoño o te ríes con eso tanto como cuando vez a los cachorros correr, la vida sería más liviana, más sensata y un poco más divertida, sin momentos de cuestionamiento.
Y de pronto te das cuenta que te encanta tomar decisiones pero te escondes en temores, barreras y cadenas.
P.A.-
Sonrisas en silencio.-
Ese extraño sentimiento a ratos siútico que te lleva al cielo y la burbuja se revienta y te estremeces entre langostas pellizcándote las ilusiones y los pensamientos.
Las risas en el aire, en los recuerdos, en las caminatas y en las noches locas que van y no vuelven que se pierden en el tiempo de recuerdos, sin tormentos en silencio.
El cuerpo no sabe si reír o atemorizarse. Son noches creativas conversando con la almohada y riendo con las historias de niña que no piensa en un futuro.
Son palabras que inflan el pecho e historias de horas y des-horas, anécdotas que desaparecen junto a las sonrisas esporádicas porque se encuadran en el marco con destello sin anhelo de realidad, sin anhelo de posibilidad.
Las casualidades que aparecen cuando no es momento de pajaritos ni sol brillando en tus ojos, en tus ideas, las casualidades que aparecen cuando no es tiempo de sumergirse en la naturaleza con guitarras sonando ni canciones al oído.
De pronto se acaban las palabras, las anécdotas, las historias y las risas a carcajadas y flota la preocupación ahí adentro de tu cuerpo y la mente se lo cuestiona.
Es raro, es siútico, cursi, suspiros, la silueta de en frente te integra a sus cuentos, su arte, su mundo y sus colores. Y la sombra se acorrala, se cuestiona la espontaneidad y la fluidez de las ideas y las buenas intenciones. La inestabilidad de la sombra por la bondad de esos ojos que brillan y esa boca que sonríe al verla.
Lo ve la multitud, lo ve la cercanía pero no lo ven sus ojos, que aún son difíciles de descifrar porque quizás la sombra busca en un lugar donde no hay qué encontrar o quizás sí pero no hay retorno ni futuro para ese tesoro.
Y lo extraño es que suspiras y vuelves a suspirar y las mejillas se inflan con una idea que no se ha de concretar porque no tiene un final feliz.
De pronto el tiempo es relativo y las ideas sin pautas giran como remolinos y la realidad se cae como aluviones en invierno.
Y entre otra risa, sacudón y cara seria, la sombra se vuelve a cuestionar los danzares de las palomas y los saltos de los grillos y no entiende por qué los ojos la integran a su mundo a su vida a sus ideas y proyectos con esa espontaneidad y bondad.
Y el alma ríe y vuelve a sonreír y nada en los recuerdos de una noche pegajosa en las ideas, en los árboles y es confuso el peso de las raíces y la sombra no sabe si le pesa bastante más de lo que realmente fue, se cuestiona sí es correcto cuestionarse y sonreír a esa ilusión, no sopesa la realidad, sí el temor.
Esa alegría extraña pero dulce, es mejor dejarla fluir entre los límites de la realidad y la conciencia y desbandada en la inocencia de los sueños.
El cielo, la vida, la noche, la sombra no sabe cómo expresar la felicidad cuando las palabras ríen y cuando tu alma se llena de felicidad, felicidad imaginaria porque las sombras viven, disfrutan o sobrevuelan un mundo lejano pero cercano de dicha y alegría. La historia se ha armado con palabras y sonrisas, la historia no sabe si es historia o tiene hojas para ser contada, ni siquiera sabe si existe un puño que la quiera dar a conocer, porque la historia brilla y se espuma en los sueños y en la niebla.
Y de pronto la confusión y las preguntas se desinflan y ahora solo se llama dicha, sin explicaciones, ilusiones ni por qué, las historias solo son dicha y espontaneidad. A veces es mejor no entender y sólo sonreír.
P.A.-
jueves, 12 de julio de 2012
Descargo a las injusticias.-
Hoy lloro por la vida, por las injusticias, por la mala suerte, por el karma mal asignado. Lloro por las desigualdades y las inequidades, lloro por las almas diambulantes en el frio, sin rumbo, sin destino, bajo cobijas desgastadas y miradas amargas, tristes, podridas por dolor.
Lloro por los accidentes equivocados, por el cinismo, los abusos, el poder mal jugado y el sudor mal gastado, lloro por los sueños agrios y las voces grises, el trabajo forzado y el sufrimiento obligado.
No todo es gris, lo siento amiga mía pero lo gris arranca profundos trocitos de corazón, cada vez con más fuerza, sin clemencia de inocencia.
Por qué lloran los niños? ¿Por qué lloras ángel?, el desenlace no era así, el cuento que me contaron de pequeña era que crecías, reías, sentías, sufrías poco y reías a destajo, el cuento no era así ¿ahora a quién le reclamo? Con quien me quejo porque no entiendo, la vida, el destino, los temores obligados, las defensas infundadas. ¿Por qué sufre la inocencia? Si no ha hecho nada más que ilusionarse y creer en las megas estructuras.
Caen lágrimas, cae el cielo, cae el cuero, hay destellos, pero lloro por las injusticias, la rabia come las esperanzas y a ratos el optimismo suena como pan y circo y el estoicismo huele a papel quemado, desparramado en el cielo.
Lloro en el sereno, con el fuego consumiendo el cigarro, como las sociedades a las personas.
No entiendo el túnel oscuro del presente mal fundado y el futuro no planeado, desgarrado. No comprendo el comportamiento de las estatuas, sin corazón, sin pellejo, huesos duros, huesos tiesos, huesos avaros con corbata, con educación, con vocablo, con poder mal fabricado.
No hay respuestas, no hay consuelo, pues reclamo al aire, al cielo, al viento, a ese que se lleva las alegrías, solo remolinos remueven la conciencia absurda de las tristezas entrampadas en lo más profundo del cuarto sentimiento, el de la injusticia. Viento, aire, ese que se va y viene, dame una respuesta, sopla mis demandas, mis frustraciones a la atmósfera, a los estigmas, pero que alguien limpie la tela de araña porque los niños lloran hoy, las madres, los hijos, los viejos, los nuevos. Que alguien limpie la tela de araña, porque alguien grita hoy, grita sin eco, sin volumen, sin sentido.
domingo, 27 de mayo de 2012
Esos detalles.-
No todos miran al pajarito en busca de alimento, pocas almas miran un árbol naranjo, verde y rojo y sonríen arrodillados ante su hermosura, yo miro el cielo y todas las nubes son distintas, como los árboles, como las personas, en esencia y carencias.
El otro día vi una flor, me hablaba del amor, los colores, cristales de catalejos coloridos, cada rombo una historia, todo es diverso y disperso.
No cualquier mejilla sonríe al recibir de visita una lágrima de aliento y una gota de alegría, una gota de recuerdos.
No todos los aromas importan, suspiras porque pasó un alma entre tus ojos, invisible, insensible, fugaz y se escondió.
El perro de la esquina, mojado, abandonado, no me conmueve menos hoy, ni mañana ni ayer. El ave vuela sola y sus amigos se arrancan en sentido contrario, al monte, al bosque, al norte, o perturba mi mente y es solo que el ave se alejó de sus pares, por verdad, para pensar, caminar, saltar y danzar, respirar y reflexionar, a sí me contaron que lo hacían las personas, algunas, a veces, de vez en vez.
¿Te fijaste que el sol brilla menos hoy?, ¿o que hay una flor entre cientos de espinas?, ¿notaste sus clamores, sus anhelos y utopías pintados en su iris? Noté que hay una estrella menos hoy, porque tú y ella y todos son importantes y una pieza falta hoy.
Te ríes mas hoy, está nublado y el cielo acabado, pero mañana retorna de su viaje y te seguirás riendo igual, sola, con locura en las miradas.
Hoy vi llover, porque tanto mirar ocultaba el color de las almas, los detalles, las palabras y sabidurías.
Una rama se calló de un árbol y no dejó meno
s de una moraleja, porque cada parte importa, las sonrisas, los sones, las palabras, los silencios, los temores, los impulsos.
Pali.-
Reflejo.-
Su cabellera sabe que en las noches piensas en ella, en sus risas, sus palabras, sus deseos y sus miedos, su mirada siente que las sonrisas son reflejos y la mente enemiga, sus labios saben que lejana está la noche y pasea por los boques, por las veredas, bajo la tormenta, caminan por inercia por en medio de la calle, con descuidos inconscientes, no hay bulla solo soplidos del viento amigo, enemigo, va y viene, no es constante, como las miradas.
Palabras tranquilizadores, historias amigas, divertidas, salta el corazón de una dicha sutil y breve, se va, se aleja y deja de distinguirse, como sombras encadenadas y noches censuradas. Sones truncados envuelven tus pensamientos y la melodía se pausa en el coro, pero queda lo bueno, lo que siento, nadie dijo que lo más vistoso y repetido es lo más importante. Las miradas se quedan con los detalles, eso que nadie ve, pero si esa mirada y su reflejo, la cabellera y tu sonrisa.
El optimismo guía el cuento, como delfines a los barcos y el rumbo es desconocido pero tranquilizador, no es protagonista la espera, no la invitamos a la fiesta porque no puede ingresar, si danza la cautela por los campos de sonrisas, la paz interna y los minutos en blanco que no se olvidan, ni las lluvias ni los pajaritos cantando, permanecen, no perecen en el tiempo.-
{P.A}
jueves, 29 de marzo de 2012
Sensación.-

Esa sensación que no aloca ni provoca, no atonta pero recorre la garganta y tu cuellito como hormiguitas hambrientas. Algo falta, algo sobra, algo inquieta. Algo no anda bien, otras cosas andan mucho mejor pero hay un vacío repleto de no saberes. Quizás falta tiempo, organización, impulsos, cariños o quizás simplemente basta cerrar los ojos y respirar profundamente o escuchar un son nostálgico con armónicas, tompes y guitarras.
Tampoco hay que obviar posibilidades, cabidas, quizás como a las flores se le caen los pétalos, a los arboles las hojas en otoño, quizás aquí algo sobra, llego la hora de cosechar en el huerto y sembrar nuevas frutas y verduras, tampoco hay que obviar que puede ser que en la aldea inquieta por temblores y cuervos revoloteando en círculos por el cielo y gaviotas inquietas arrancando de los vientos, puede que algo sobre, las inquietudes, las cejas torcidas o las palabras oscuras, los pensamientos confusos o las pérdidas de tiempo.
En la aldea algo falta y sobra, sobra o falta pero siempre se sigue, sembrando y cosechando, por eso la aldea es tan noble.
domingo, 25 de marzo de 2012
Temor.-

¿A que le temes? Le temo a lo que no veo, en lo que no creo, a las mentiras a los monstruos que irrumpen mi paz, a los que no piensan y hacen daño, temo a los infiernos y los lamentos.
¿Por qué lloras nena? Sé qué es solo una pregunta, pero las estrellas brillan menos hoy, el farolito de la avenida ha perdido intensidad y las cortinas cubren los cristales y el aura es oscuridad, esta noche lo dulce no es tal dulce y la amargura domina mi garganta, sabe a jengibre, huele a lamentos, los nudos son yunques, los pesos obstáculos, se repleta de barreras y la bailarina hoy no danza, los perros ladran más y algo sucede. Lloro porque no me conozco, porque temo a mis pensamientos y a los nudos, las cuerdas son mi nueva vestimenta y los espejos mi condena.
Esta noche el mate y el entusiasmo no sana los lamentos, sentimientos, ahora el futuro no es el importante, sino la noche eterna de silencio extraño.-
{P.A}
lunes, 12 de marzo de 2012
En la vida.-

En la vida uno comete errores, en la vida caes, caminas desorientado por pajares y huertas, revoloteas como una pluma sin rumbo, sin sentido, sin colores, sin sonido, te estacionas en tierra firme, aterrizas y sigues, de eso tratan las historias de la humanidad, de eso hablan las golondrinas y las palomas, los picaflores y ruiseñores.
En la vida uno se arrepiente de cuentos mal contados o canciones incompletas, de risas falsas y cariños desechados, de pesares en la espalda, amistades en vano, tiempo perdido y amores sufridos.
En la vida sueñas que llegas alto, a la cúspide del monte con ilusiones y metas, algunas se cumplen, otras caen al vacío, pero hay otras que resbalan pero se sujetan de una pequeña ramita, de papel, de algodón, se estabilizan y siguen sus caminos... y esas, ¡ay esas! Si que son las que importan, las ilusiones que luchan y las metas que se cosechan, que dejan de ser simples utopías de colores, se hacen. Es mejor permanecer en una lucha eterna sin dueño ni final, que perecer en el campo de batalla, en el tiempo, en la vida.
{P.A}
Suscribirse a:
Entradas (Atom)