jueves, 29 de marzo de 2012

Sensación.-


Esa sensación que no aloca ni provoca, no atonta pero recorre la garganta y tu cuellito como hormiguitas hambrientas. Algo falta, algo sobra, algo inquieta. Algo no anda bien, otras cosas andan mucho mejor pero hay un vacío repleto de no saberes. Quizás falta tiempo, organización, impulsos, cariños o quizás simplemente basta cerrar los ojos y respirar profundamente o escuchar un son nostálgico con armónicas, tompes y guitarras.
Tampoco hay que obviar posibilidades, cabidas, quizás como a las flores se le caen los pétalos, a los arboles las hojas en otoño, quizás aquí algo sobra, llego la hora de cosechar en el huerto y sembrar nuevas frutas y verduras, tampoco hay que obviar que puede ser que en la aldea inquieta por temblores y cuervos revoloteando en círculos por el cielo y gaviotas inquietas arrancando de los vientos, puede que algo sobre, las inquietudes, las cejas torcidas o las palabras oscuras, los pensamientos confusos o las pérdidas de tiempo.
En la aldea algo falta y sobra, sobra o falta pero siempre se sigue, sembrando y cosechando, por eso la aldea es tan noble.

domingo, 25 de marzo de 2012

Temor.-


¿A que le temes? Le temo a lo que no veo, en lo que no creo, a las mentiras a los monstruos que irrumpen mi paz, a los que no piensan y hacen daño, temo a los infiernos y los lamentos.
¿Por qué lloras nena? Sé qué es solo una pregunta, pero las estrellas brillan menos hoy, el farolito de la avenida ha perdido intensidad y las cortinas cubren los cristales y el aura es oscuridad, esta noche lo dulce no es tal dulce y la amargura domina mi garganta, sabe a jengibre, huele a lamentos, los nudos son yunques, los pesos obstáculos, se repleta de barreras y la bailarina hoy no danza, los perros ladran más y algo sucede. Lloro porque no me conozco, porque temo a mis pensamientos y a los nudos, las cuerdas son mi nueva vestimenta y los espejos mi condena.
Esta noche el mate y el entusiasmo no sana los lamentos, sentimientos, ahora el futuro no es el importante, sino la noche eterna de silencio extraño.-

{P.A}

lunes, 12 de marzo de 2012

En la vida.-


En la vida uno comete errores, en la vida caes, caminas desorientado por pajares y huertas, revoloteas como una pluma sin rumbo, sin sentido, sin colores, sin sonido, te estacionas en tierra firme, aterrizas y sigues, de eso tratan las historias de la humanidad, de eso hablan las golondrinas y las palomas, los picaflores y ruiseñores.
En la vida uno se arrepiente de cuentos mal contados o canciones incompletas, de risas falsas y cariños desechados, de pesares en la espalda, amistades en vano, tiempo perdido y amores sufridos.
En la vida sueñas que llegas alto, a la cúspide del monte con ilusiones y metas, algunas se cumplen, otras caen al vacío, pero hay otras que resbalan pero se sujetan de una pequeña ramita, de papel, de algodón, se estabilizan y siguen sus caminos... y esas, ¡ay esas! Si que son las que importan, las ilusiones que luchan y las metas que se cosechan, que dejan de ser simples utopías de colores, se hacen. Es mejor permanecer en una lucha eterna sin dueño ni final, que perecer en el campo de batalla, en el tiempo, en la vida.


{P.A}

Mi rabia.-



Mi rabia no es para el mundo ni paras las sonrisas, no es contra los que sueñan y confían, sino para los que traicionan y mienten.
Mi rabia es a los cuentos a las películas felices y a los bufones de mentira. Mi rabia no es banal ni superflua, es consiente y concreta. Repudio el cinismo, las mentiras, el teatro, los guiones y sus actrices. En la vida hay matices y lombrices, lombrices disfrazadas de mariposas, sí, algo así como el lobo y la oveja. Mi odio es a las verdades mal contadas, a las envidias infundadas y calumnias despilfarradas, a un blanco injusto, colorido y entregado.
Mi enojo es contra las risas falas, miradas desorientadas, historias desafinadas y novelas mal pauteadas, al llanto de papel, de ceniza, de espuma, de humo y se evapora. Mi enojo es para las risas chillonas, a las palabras sin consecuencia, a escupitajos gratuitos, a mentes frágiles que no lloran y olvidan rápido, muy rápido, a las fotos montadas, abrazos exacerbados y a los libros desteñidos.
Hay pesares en mi cuerpo, hay manchas en mi conciencia y temores desdichados, desparramados. Mi risa es condicionada, desconfiada, tristona por el día, por la noche y los reproches.
Mi rabia es para los que hicieron de mi una mujer sucia, corazón apretado, recuerdos olvidados y cariño condicionado.

{P.A}

jueves, 8 de marzo de 2012

Lo que pasa en la noche.-


Lo que pasa es que en la noche aparecen los fantasmas de tu mente, en la noche revolotean inseguridades que estubieron enfrascadas, reprimidas por siglos. Lo que pasa es que le temes a la noche, y cuando le temes a algo nada positivo puede nacer o renacer al menos que luches por darle vuelta la mano y enfrentar tus temores.
Lo que pasa es que en la noche te cuestionas los colores, los temores, las palabras, las cobardías y los cinismos, es en la noche cuando más odias a la gente falsa y más te burlas de la hipocresía, más ironizas con lo patético y las actrices.
Lo que pasa es que la noche es más real, se han apagado las luces, se ha acabado el show y sólo estás tú y tu conciencia.-
{P.A}

martes, 6 de marzo de 2012

El cielo se nubla.-


El cielo se nubla y no hay consuelo, no hay anhelo, hay temores desbandados, caricias imputadas, suspiros enfrascados, que no huyan, que se escondan tras el cristal invisible de la conciencia, es humo, son trizas, no hay brisas ni rencores.

No despisto, no volteo porque veo y leo las cláusulas de la conciencia y leyendas de cemento, contundentes, como camina en frente y ahí se queda, porque hay sistema y no se rompen esquemas de prisión, de clamor.

El cielo se nubla y perece el tiempo, aún hay aliento que impide la agonía, no hay múltiples caminos, solo una vía conecta, el presente y futuro, no hay opciones.
El cielo se nubla y nada ha cambiado, porque hay una vía, que conecta los recuerdos, la rutina, las sonrisas, los esfuerzos, los lazos, la confianza, el presente, no hay pasado, no puede haber espacio para racontos ni un latente flash back, porque hay presente y un futuro estático que no va a tranzar, ni palabras ni canciones, ni poemas ni sones, ningún algo volando como libélula tras las montañas puede cambiar el desenlace.

El cielo se nubla y así permanece, un rayito de sol endeble ilumina los días, no es tristeza, no es pesar, son alegrías y pupilas brillantes, pestañas eternas acariciando mi rostro, es carita de algodón en un mar de apoyo, confianza y trayectoria… Pero a veces sin avisar, el cielo se nubla con un toque de amargura, con sazón a nudo en garganta, sazón de suspiros, pero las nubes pasan y queda tímidamente la noche de verdades estáticas que no han de avanzar, los sueños utópicos de un instante, la catarsis loca de un ayer y las risas cómplices de un santiamén.-

{P.A}

Cae.-


Cae la vida, caen los héroes, caen los anhelos y si decae la vida?... Decae la vida y nada anima, motiva.
Cae la lluvia, caen palabras, rebotan en parabrisas y cae la esencia, sin elocuencia, sin desdenes, caen tus besos, cae la mirada
Mirada que acaba que ata no mata, resalta el brillo, destello de cielo, de cielo querido, de cielo libertario, nadando y nadando por colchones de dulces, sustancias banales, arreboles en sepia, películas giradas van lento, bien le e e n to, y así me derrito.
Rutina la vida, rutina de lucha y caen las ganas y caen las almas, caen serenas como lunas llenas, caen serenas como tus esfuerzos, como tu mirada oscura y clara, pestañas mojadas, en seco por fuera, por dentro corroe, carcome y preocupa, mirada sin rumbo pero no por fuera, futuro que aterra aún con risas de otros, para el alma importa, es su fruto es su esfuerzo.
Cae el minutero, que corre que vuela, sal de esa esfera que todo corre aquí afuera y gritas y gritas pero ondas no es nada, sin direcciones sin temores, temores se quedan por ahí en otro lado, tal vez en la esfera, corre que te pilla, levanta el alma que cae y desarma, articula el camino que allí vamos.-

{P.A}

Noche clara en la oscuridad.-


Noche clara en la oscuridad de los bosques y la noche tristona angustiosa, conocedora de sueños que volarán al costado del camino y revolotearan por aquí y por allá sin rumbo, sin ruta, inmersas en el mundo de suspiros y brillos.

Clara por la luna, por la brisa, tu sonrisa y tus temores, tu inocencia, el brillo de tus ojos y tus caricias, tu nerviosismo y mis aprehensiones oscurecen la claridad, las decepciones, angustiantes palabras, cadenas de acero en las venas, cadenas matizadas con sonrisas pero el acero es más fuerte, no siente.

Corre el sentimiento clandestino por el camino de vinilo, sentimiento es un secreto, oculto, que tus ojos y los míos entienden, lo viven, lo sufren lo disfrutan por un instante, instante agridulce que la noche se olvida, la brisa, las luces, el tiempo, sí sobretodo el tiempo.

La noche clara en la oscuridad es testigo de impotente complicidad que se desvanece al amanecer, se desvanece sin querer y con deber.

La noche clara en la oscuridad es testigo de lo que nunca fue.

{P.A}

Mi fuerte.-



Sabe a algodón de azúcar, sabe a chocolate, abriga como cobija de polar... sabe a calidez, se siente dulce.
Es como estar en la cúspide de la gloria, con piochas y reconocimientos máximos. Es sentir cada vez el pecho más hinchado como paloma, de orgullo, de cariño, de seguridad.
Es un fuerte de esos que no se rompen, de esos de las películas de guerra donde el pueblo víctima siempre triunfa y los poderosos abusivos se devuelven con la cola entre las piernas o fallecen.
Es un fuerte abstracto, donde hago y deshago, donde no juego a ser sincera, me nace, donde no juego a ser feliz, lo soy, sin dudarlo. A veces pinta a ser burbuja, de esas que te aislan de la realidad y lo malo, los sufrimientos, pero te enseña, te hace fuerte, te da poderes para volar y enfrentar el mundo, temporales, lo oscuro, lo claro, la vida.
El fuerte, su gente, su esencia, es el máximo de felicidad, tranquilidad... paz. Lo único negativo de ese lugar es cuando hay que dejarlo para volar por cuenta propia, por ese motivo obligado que te asusta pero tiene que ser, que te pavimenta el camino al futuro, pero ahí está, el fuerte nunca se moverá, porque es eterno y todos los días a toda hora tengo un poquito de él en mi corazón, de su gente, es mi impulso, es mi motivo, fuente dulce fuente de energía. Querido fuerte, querido lugar, es un sueño, realidad, es amor. Es mi fuerte, es mi hogar, mi lugar, mi familia, mi vida.-

{P.A}

Portales.-


Todo se nubla y los ojos se vendan, la mirada se esconde y los latidos renacen, uno tras otro, unos tras otro.
Todo se nubla pero inequívocamente. De pronto irrumpe con todo su esplendor un rayito de sol, las copas retroceden y todo está claro, hay más opciones, todo es claro y te sientes capaz, capaz de caminar hacia adelante y sonreír. Se abren portales con aires de desafíos, de esos que te motivan, de esos que se cumplen y el paisaje se torna menos grisáceo, con pinceladas de acuarela.-

{P.A}

Cae la planta.-


Cae cae la planta hasta el fondo, los dedos arañan las paredes del presente, pero la planta pesa más y cae cae y sigue cayendo arrastrando consigo a sus amigos.
Cae la planta y pisa el pasado, cae la planta y el presente se torna confuso, los ojos se nublan y la cabeza es humo, humo gris, humo en sepia, el corazón tornasol, atrapado en el temor, confusión y clamor.
El pie se arrepiente, lo condenan por ir con frecuencia a la cordillera y al mar, a la vez, sin orden, en desorden, se estira el elástico hasta que golpea, es cuando satán no es tan vivaracho ni los santos tan puros.
Cayendo surge el arrepentimiento y la película se aclara y no es sepia, tornasol, y el rostro se paraliza con toque de vergüenza y no hay saber ni querer, si mirar allá o acá.
Las letras ya no son cursivas y están en color, un dejo de torpeza envuelve el contenido y el corazón flota entre carcajadas de payasos burlones pero pintorescos.
Lo malo no es tan malo, lo bueno puede ser mejor, pero la mariposa no ha perdido su color y el farol aún brilla, es entonces cuando nadie sabe porque el tiburón tiene tanto odio o por que las serpientes tienen veneno, es entonces cuando los granos de arena se desconocen y los pájaros vuelan cada uno en sentido diferente.
Detenido en el meollo del asunto, se sabe que es lo que se debió hacer al comienzo, pero la planta ya ha caído, pisa hasta el fondo del barro y no hay que hacer. Pero en las ciudades hay muchos peces y muchas plantas corren sin caer, oportunidades como plantas, plantas como oportunidades. Algo hay que hacer, quizás mañana es mas verde y menos gris.-

{P.A}

Vivir.-


Sientes ese impulso interno, la desesperación de liberarte por segundos del ruido y las voces golpean lo interno, eso que no se controla cuando no piensas, aquello, aquello te dice corre por ahí sin pensar, respira sin cadenas.
Observas, no miras, se abre un mundo que ignoras por lo cotidiano y sola te ríes, sola te ríes al ver que no todos los arboles son verdes, o que hay unos más verdes que otros, unos mas grandes otros pequeños, unos mas delgados y curiosamente unos más ocultos, como escondiéndose por vergüenza o temor tal vez, unos más expuestos, quizás más banales, otros mas decorosos... como los seres humanos, hay de todo, somos variedad, todos juntos, otros queriendo, otros aguantando, unos disfrutándose, otros acompañándose, otros tolerándose u otros simplemente se encuentran. La variedad se disfruta, la variedad no es culpa, la variedad se respeta y es una gran ganancia... eso es lo rico de vivir, vivir sin ruido, sin voces, con sentidos simplemente... sin cadenas.-

{P.A}

Maniquíes.-


Como maniquíes vivimos, como maniquíes existimos y así seguimos, mirando todo, observando mucho, presenciando buenas y malas historias, lindas y feas, gratas o no deseadas. Y así vivimos, como maniquíes existimos: Estando... Estando... Simplemente estando, sin luchar, sin mejorar, sin empeorar, sin fracasar, sin conseguir éxito, sin cantar, sin gritar, sin explotar, sin inmutarnos frente a algo. Simplemente estamos, como maniquíes estamos, sin ayudar ni aceptar ayuda, desnudos porque no quedan sentimientos fuertes, desnudos, reflejando la desnudez de nuestro alma, desnudos, como maniquíes desnudos, sin nada que entregar, sin nada que esperar, sin renovarse, sin progresar, pero tampoco retrocedemos, nos retractamos, ni desistimos de decisiones mal tomadas.
Somos maniquíes y no hacemos nada para cambiarlo. Nos sometimos en la indiferencia de un cuadro, en la inmovilidad de acción de una estatua, en la seriedad interna de un muñeco viejo que no tiene vida, que no alegra ni se alegra, porque no siente, no vive, no muere, solo existe. Y así seguimos, así vivimos, así existimos, como maniquíes existimos, sin temores ni añoranzas, sin alegrías ni nuevas tristezas, ni vulnerables, ni fieros. Así seguimos, así vivimos, así existimos, como maniquíes existimos.-

{P.A}

Dulce sueño.-


Sólo queda el recuerdo y la imagen de un sueño que nunca se cumplió, por cobardía y falta de energía, por temores baratos y preocupaciones banales, por miedo a la humillación y por dominio del orgullo, que una vez más venció en nuestras vidas.
Sólo queda el recuerdo de un dulce sueño que nunca se cumplió, la imagen de un dulce sueño que prometió alegría, que aseguró prosperidad, pero solo consiguió desilusión por no ser cumplido y gozado como se esperó.
Solo queda la imagen de un dulce sueño que ocupa mi imaginación cada noche, interesante, invisible... ¡Silenciosamente!
{P.A}

Te cuento.-


Te cuento que no todo es risa, que por la ventana no siempre entra una brisa, te cuento que también se nublan mis días, mi mirada, te cuento que soy agradecida, sí, soy agradecida y me siento afortunada, pero como te habrás dado cuenta no todo son flores cayendo y rayos de sol dándole candidez a tus pasos.
Te cuento que los problemas no matan a nadie, sino los espectros, los humos mentales, te cuento que si sé que todos tenemos problemas, pero a veces las cosas no son tan fáciles, por las noches una se saca el maquillaje y guarda el disfraz de toni en el armario oculto.
Te cuento que si soy fuerte pero lloro a veces, a escondidas, sin salidas, con fantasmas mentales, te cuento que también soy vulnerable, aunque no lo quiera, sé que también me enojo, odio y maldigo, pero también escribo y me desahogo, me libero en letras y no aburro a almas inocentes sin culpas.
Te cuento que se llevar las riendas, que agradezco a la vida y las sonrisa, lo apoyos y la confianza, al viento, pero a veces también lloro, en silencio, en cámara lenta, pero amanece. ¿Sabes que siempre amanece? Y las penitas, esas pulguitas se van quedando en el secreto de la almohada y se esconden, a veces viajan muy lejos y no vuelven, otras te visitan y no te sorprendes.
Te cuento que lloro a veces, que extraño y que me arrepiento, pero agradezco y me la juego, sigo siempre sigo.
{P.A}

Un suspiro.-


Si te sumerges en un suspiro sereno, eterno sin dueño, tus aprensiones se detienen y tus ojos no se abren a pensar por que el cielo es celeste y las nubes blancas, o por que todos los arboles son distintos, como las personas... solo disfrutas, tu corazón se hincha y la sonrisa aflora invasiva pero asertiva.-
{P.A}

Algo.-


Algo que no se qué pero se que es digno de llamarse algo, algo que vuela en el suspiro de la mariposa que se camufla en colores y figuras, figuras distorsionadas pero juguetonas pero que huye como una lagartija, sin discriminar su cobija, su aspecto no sutil. Algo que es sin saberlo, pero se desconoce queriendo y lo paupérrimo es saber que existe en el aire pero no puede ser más que un remolino confuso que se oculta tras las montañas de seda, endeble algo, algo de papel, papel que se quema y cenizas que se esparcen con otros remolinos igual de cobardes que las mariposa, pero ella no se oculta tras montañas de seda, la loca pasea en jardines de sonrisas temerosas que se olvidan a ratos.-


{P.A}