viernes, 31 de agosto de 2012

Valor a la vida.-

Hoy la nena descubrió que inspira buenos sentimientos, genera luces en las miradas y en ocasiones su aura inspira corazones. Hoy, ella descubrió el valor de la amistad y disfruta las sonrisas y los paisajes como nadie, hoy más que nunca, porque así lo decidió, porque no hacen falta temblores ni tambores para valorar la vida. La nena descubrió que sus pares valoran su sonrisa, su alegría, su compañía. Ahora sabe que no camina sola, porque hay muchos pies que caminan a su lado, para apoyarla, acompañarla y muchas bocas siguen su camino para reír juntas y regalar las palabras perfectas. En un día como hoy, se dio cuenta que hay almas que extrañan su ausencia y valoran su compañía, sabe que vale y hoy, más que siempre, valora los detalles, los momentos, los instantes. Hoy, como siempre, le otorga valor a la vida.- {P.A}

miércoles, 29 de agosto de 2012

Un copihue y una flor.-

Un copihue y una flor hablaban de deudas. Te debo algo ¿qué apostamos? ¿Dónde jugábamos cuando cantábamos? Te debo algo, me siento insensata ¿Qué ganamos? Resulta que ya nada es claro. Las vertientes no están presentes ¿Qué campos y parajes riegan hoy? Las hojas ya no son perennes. Un copihue y una flor hablaban del perdón, un copihue y una flor hablaban de utopías, hablaban del futuro eterno, que no se pronuncia, que no se limpia, no camina, está sentado, esperando, no ha llegado su momento. Un copihue y una flor hablaban de la claridad, de la amistad, del cariño desdibujado, de la dulzura. La flor me contaba la verdad, herida por pétalos arrancados por realidad, mientras su polen reparte magia en algún lugar, porque algo deja, alguna moraleja y alguna sonrisa sincera. El copihue me hablaba de la pasión, de lo oculto, de lo evidente, de la nubosidad. Un copihue, solidario, valiente, oculto en la cordillera, me hablaba de las fronteras, oculto entre las espinas, tras los árboles, pisoteado por lagartijas y mascado por tarántulas. Una flor, deslumbrante, colorida, hija del arcoíris, hija del sol, ella pasa, ella hermosa, banal. Está, siempre ha estado, adornando los prados. Un copihue y una flor, hablaban de los errores. Un copihue y una flor, hablaban… hablaban, ya no hablan, sólo cantan.- {P.A}

Tren en sepia.-

En lo amplio del ocaso, en lo nostálgico de la estación, cuando arranca el tren y la locomotora silva, silva con sentido de despedida y el humo no oculta nada, el tren no tiene caretas y por eso se aleja. El humo es sincero, sereno y arranca con anhelo de felicidad, el tren está oxidado, embarrado, se ha decepcionado y silva doblemente con sentido motivador. {P.A}

martes, 28 de agosto de 2012

Normalidad.-

Se comienza a construir la burbuja, tal vez así el mar será más sereno, las miradas más ocultas, las sonrisas más seguras y reprimidas. Llueve en el parque y de pronto el presente más nítido, el futuro más abstracto y paradojalmente los sueños son claridad. Si sé que las distancias serán más largas, las esperas más largas, el tiempo más injusto y las noches más profundas. De pronto todo se inmiscuye en la realidad de la normalidad, porque comienza la labor de poner en sepia los recuerdos y dejar que se esfumen en el viento. Amanece en la habitación y la normalidad aterriza a los sones que hablan de libélulas, del tiempo, de temores, de pétalos y paisajes.- {P.A}

Ruleta.-

De nuevo en la nada, haciendo nada, soplando al viento, mirando en blanco, cantando en vano, danzando sola. De nuevo, en la nada, haciendo cosas, cantando sobre cuentos y el mar, mirando el tiempo, cantando para animarme, danzando plena. De nuevo en el universo, haciendo historia, construyendo caminos, cantando sobre el futuro y la plenitud, mirando las sonrisas, cantando con ustedes, danzando en alegría.- {P.A}

lunes, 27 de agosto de 2012

Naturaleza.-

Tarde de sol, pensar en las almas, en los olores, en los sabores, en la calma y ver las nubes y sus formas, sus historias. Se trata de lo que te cuenta la naturaleza, los brazos de los árboles que te abrazan, te acarician, sus colores y te alimentan. Es el pasto y su vida, te cobija, te contiene. Son los perros a tu lado, sus miradas, te protegen, te comprenden. La brisa te dice un cuento, te acaricia el rostro y te da paz. Se trata de lo que la naturaleza te quiere contar, su disfraz, se trata de cómo te desea contener, apoyar, motivar. Se trata de la paz. {P.A}

Sensaciones.-

Frío, calor, color, temor, inseguridades, fortalezas esfumadas, perdón bohemio, cariños al agua, fortalezas de papel, sonrisas del ayer, cariño y proceder. Todo arriba, moral abajo, camino denso, estadía grata, cosquilleos incómodos, mirando a un punto ciego, miradas mudas, palabras de Judaz. Lo dulce, lo agrio, lo amargo, lo inmerso, lo oculto, lo tosco, lo suave, delicadeza y gruñidos en mudo. Imposiciones, cemento, elecciones y barrial. Errores, lamentos, juramentos, sonrisas. {P.A}

Luna en humo.-

Golpeas, golpeas y no puedes escapar. Escapas y corres y la isla se inunda allí atrás, los peces mueren al pasar y las flores se marchitan, pero queda el sol, el sol sincero, honesto, valiente. La luna, temerosa del ayer, de tormentas, de lamentos, se queda quieta, atada con nudos de conciencia e inocencia, de perdón, de confusión. La luna flota en el muro de lamentos desdibujados, desdibujados desde el momento en que el rayo entró y el mundo se desestabilizó, el castillo quedó sujeto a cimientos endebles, en lodo, en pasto, latente, carente, inocente. ¿Qué calla la luna cuando calla? ¿A dónde huye la luna cuando piensa, cuando siente ahí dentro, bien dentro, oculta en temores, en lamentos, con temblores avasalladores? ¿Qué hay más confuso que lo confuso? ¿Qué hay más ingenuo que lo ingenuo? Y todo calla, todo piensa, todo duda, todo pasa. Se golpean puertas en vano, se rasguñan cristales en silencio. ¿Qué piensas cuando piensas? Y quieres huir como lagartija cobarde, como ratón cobarde. ¿Cómo danza la luna con cadenas de humo?. {P.A}

Confuso.-

¿Qué hay más confuso que la confusión? Yo creo que esas ganas de estar en la arena frente al mar y correr, arrancando al sol. Tienes una flor, pero falta el amor, tienes el amor pero falta la libertad. Amanece, atardece, todo en un instante, amanece, atardece, todo en un suspiro, un suspiro eterno. El sol brilla, la luna está llena pero aun así no hay equilibrio, el sol brilla, la luna está llena, por eso todo es oscuro y claro y retorna el sepia, las sonrisas en sepia, las sonrisas en la montaña y en la costa, en sepia con nostalgia y aquel son tarareado por silbidos ambiguos de fondo y las sonrisas se vuelven serias, en la cordillera y en la costa. Es la nada, no es un todo, es en el aire, en la brisa, esa que emigra como extranjero ilegal, esa que emigra como chileno exiliado. Es sonrisa, en las calles, en la ruta, en los recuerdos, en las historias inconclusas. ¿Dónde está el suspiro cuando se le piensa, donde está el lamento cuando se le ahuyenta? El suspiro recorre la calle, en las ideas, en la tranquilidad del espacio, en la ambigüedad del tiempo, en la inquietud del día. La sombra reparte alegría sin saber que alguien la espera a momentos. Lo sombrío opaca las historias y hay dos polos bien opuestos. El sol brilla, la luna está llena y la cuerda se jala por ambos lados, es cálido en el norte y en el sur y al centro hay un pozo de inseguridades, de pronto algo nada en fondo y un rayo de luz irrumpe la oscuridad, el pozo desaparece y el instante vuelve a la normalidad y ya no hay confusiones. Pasan los días, los corajes y los tormentos y renace el pozo del centro y retornan las preguntas sin respuestas y las respuestas sin preguntas y vuela un pajarito confuso por el viento y la brisa. {P.A}

viernes, 24 de agosto de 2012

Eso es vida.-

Las sonrisas, la gratificacion, las miradas, las margaritas en el rostro, las palabras, los paisajes, el cariño, luchar por las metas, soñar, soñar despierto, soñar durmiendo, la familia, los amigos, los que estan, los que se han ido, los que juegan, los que disfrutan, la naturaleza, pensar, sentir, refleccionar, la colita de los perros que se mueven, los niños jugando, la gente cantando, la gente luchando, superar los problemas .. eso, eso es vida.-

martes, 21 de agosto de 2012

Una palabra.-

Una palabra y todo calla, una palabra y todo pasa. Una palabra, son mil obras, cien decisiones, noventa clamores, infinitos perdones. Una mirada, una letra, un son calman la tarde y las letras revolotean por el aire sin permiso, sin sentido, desinhibidos, sin pudor, sin temor. Una palabra y el cielo se hunde en nubes de incertidumbre y canciones confusas. Una palabra para vivir, una palabra para sentir. Un mensaje y cambian los destinos. Un mensaje y todo sigue igual. Un instante y las letras giran como remolinos sin sonidos, en silencio, sin intento, sin lamentos. {P.A}

viernes, 17 de agosto de 2012

La vida.-

La vida es un viaje de múltiples momentos, es un paseo eterno donde conoces almas, donde disfrutas las sonrisas y el amor, la compañía, los detalles y las virtudes del camino. El tren de los recuerdos se regocija en el futuro por lo vivido pero lamenta lo perdido, llora lo que dio felicidad pero emigró a otro lugar, voló como gaviota en el viento con destello de prosperidad. La vida es un lindo paisaje, con árboles y hojas de colores, de sabores. El polvo cubre caras, el polvo cubre recuerdos de cantores y danzares, el polvo se pierde en el viento para nuevos retratos. Los museos son interesantes pero nostálgicos, los portales son aventureros y serenos. El sol ilumina los pasitos de cristal, voy camino a ese portal. {P.A}

miércoles, 15 de agosto de 2012

Portales.-

Todo se nubla y los ojos se vendan, la mirada se esconde y los latidos renacen, uno tras otro, uno tras otro. Todo se nubla pero inequívocamente. De pronto irrumpe con todo su esplendor un rayito de sol, las copas retroceden y todo está claro, hay más opciones, todo es claro y te sientes capaz, capaz de caminar hacia adelante y sonreír. Se abren portales con aires de desafíos, de esos que te motivan, de esos que se cumplen y el paisaje se torna menos grisáceo, con pinceladas de acuarela. {P.A}

Hoy.-

Hoy disfruto la dulzura con otros sensores, hoy un son es más mágico porque la melodía recorre los oídos con delicadeza, sutileza de historias, de verdades. Hoy disfruto los clásicos con especial paz, hoy disfruto las vanguardias con espíritu aventurero y testigo de lo innovador. Hoy la lluvia es buena compañera y la noche no da más temor. El sol alegra de sobremanera y la neblina no detiene andares, ni la tormenta cantares. Nueva brisa y hoy las ironías resbalan como gotas de aceite. Hoy canto al aire con despojos de pudor, hoy canto al viento con bondad e ilusión. Las letras son un guía y el té caliente encanta más el paladar. La danza no es un giro sino una nueva luz. Los silbidos son metáforas y los pesares no truncan andares, en la luna, en el sol, en el mar y el dolor es inmune a sí mismo. {P.A}

martes, 14 de agosto de 2012

Angustia.-

¿Qué es la angustia cuando nace en la garganta?. El estómago es ambiguo, caminan las hormigas y la concentración y la conciencia no responden, no reaccionan. Se mira en blanco, se mira en negro y ahí adentro no hay caretas. Un trozo de futuro se trunca, por fantasmas del ayer y nostalgia del presente. ¿Qué es la angustia cuando calla?, ¿Qué es la duda cuando ampara? Las hormigas zapatean en el carnaval de la inconciencia y de pronto todo es involuntario y la inercia está en batalla con la conciencia y la inocencia. ¿Qué es la angustia cuando calla lo que ruge y lo que no ruge? Y el corazón es un aparato, que se hincha y deshincha con ambigüedades de futuro y de pronto las certezas son ambivalentes. ¿Qué es la angustia cuando calla, con tristeza, con nostalgia, con temor? ¿Qué es la angustia cuando se esconde sin sensor de impacto? {P.A}

Apagar el ruido.-

A ratos me pregunto ¿Cómo se ve la noche por allá?, ¿Cómo se ven las nubes en soledad?, ¿Cómo cobija el sol tu andar? A veces pienso si es nostálgico tu caminar, si lo oscuro es más claro con seguridad, si el daño rompe calmas o la pluma cae con suavidad. Todo ha sido muy ruidoso, he pisado arena movediza y comprenderás que las lianas se aflojan sin tu mirada. Se alejan los pilares y cimientos, la neblina cubre el sendero ocasionalmente, pero el parque sigue siendo parque con nubosidad y el sol se esconde pero no se apaga. Ha amanecido en el hogar y el colibrí canta sólo en el portón, el viento danza para contarte amiga, que las cosas han cambiado. El pecho de la nena se infla de orgullo y gratificación, porque un pajarito ha guiado su camino y la ha hecho reír, danzar y caminar derecho con seguridad, con tranquilidad, protegida. Es invierno en el hogar y el pajarito ha emigrado en busca de sol y flores, renaciendo en algún lugar. Hoy abrí los ojos con culpa. Hoy la lluvia es más nítida y por primera vez en estos despertares, la mirada se nubla e invade un reproche. Hoy abrí los ojos con gratitud y quiero apagar el ruido que yo misma he encendido. Quiero apagar el ruido, el zumbido en los oídos es molesto cuando el camino es serio, con mayores obstáculos y en soledad. No bocinas, no murmullos, no palabras inconscientes, no culpa, no arrepentimientos. La nena suplica calma, en un suspiro, en un latido, eternos, eternos como la brisa. {P.A}

Corre.-

Corre, corre, corre como puedas, se aleja, se aleja la sombra sin clemencia. Corre huye, deja el mundo atrás, camina, descansa, la luna te da paz. Vuelve la duda, el miedo y vuelve a correr. No pienses, no sientas y vuelve a correr. Mira y toma lo que te pueda servir y sigue corriendo. No pares porque ya no hay fin. Senderos, praderas y vuelve a correr. Las flores, las estrellas, son recuerdos del ayer. Corre, cantando, amortigua la razón. Sueña, huye, extrapola la realidad. Corre, no te afiates y huye como ladrón, como bandido que camina sin razón. Corre, cambia, camúflate con el viento, no frenes, no pares, no pienses que no hay tiempo. Corre, amortigua el dolor, la tristeza, los recuerdos, amortigua la razón. {P.A}

Cambio.-

¿Qué es el cambio sin claridad? ¿Qué es el cambio, si no sabes qué ya no es igual? ¿Qué es el cambio sin subjetividad? ¿Qué varía si el alma sigue igual?
¿Y que hay si no quiero cambiar? Pero, ¿qué pasa si el cambio ya fue?. Cambia la noche, cambia la marea, cambian los bosques, cambian las flores. Cambia la vida, cambia la niña, cambia el colibrí. El mundo se torna desconocido. {P.A}

lunes, 6 de agosto de 2012

Es.-

Es tanto y a la vez nada. Es luz pero también oscuridad. Es frustración pero también consuelo. Es despertar con energía y ganas de cambiar el mundo pero a la vez trunca las espectativas, calma la intensidad de las metas y limita sueños porque impulsa pero luego quita; proyecta y luego limita. Es mirar profundo pero con matices turbios. Es el mayor sueño dentro de el miedo más magánimo que inquieta. Es sentimiento pero a la vez ilusion. Es un largo caminar, pero que comenzó antes que su antagonismo y que recorre paralelo a éste. Es saber que ES pero a la vez no; es sin querer pero en el fondo quiere ser, pero calla, oculta! Es un cúmlulo de especativas desconocidas, entrega energía pero con suma precaucón, que se trasforma en temor... Y todo muta, muta constantemente, pero entrega tranquilidad. Porque simplemente se que ES, y que mintras los sueños existan y quede conciencia, jamás dejará de ser. Y será inconciente pero conciente a la vez, hasta mas tarde que temprano. Y eso, eso proyecta tranquilidad... Eso es lo que se requiere a estas alturas en este mundo alocado e incierto, pero grato y hermoso.- {P.A}

viernes, 3 de agosto de 2012

Ha despertado la conciencia.-

Se vienen tiempos difíciles, se acercan tempestades y tormentas, lamentos en silencio y gotas cayendo por dentro, invisibles pero ya inherentes a esto, a aquello, a la historia, por lo que fue, por lo que creció y calló. A veces hay decisiones que son evidentes, cuando hay procesos que se han gestado hace muchas telarañas ahí dentro por sentimientos y sensaciones, por ver en lo que se transformaba pero no quería creer. Procesos creciendo creciendo como enredaderas, así de caótico. A veces hay decisiones que son evidentes pero uno las posterga, con anhelo de prosperidad, soñando con el sueño equivocado o porque era más cómoda la serenidad del río en compañía, que enfrentarse a las olas del mar con una sola sombra. La mente es engañosa cuando lucha con la tranquilidad y la estabilidad, los espejismos son confusos pero invisibles, lo concreto y cotidiano triunfa en la carrera de la vida. Se vienen tiempos difíciles, difíciles porque te das cuenta que te engañabas sola, con anhelos de felicidad, por no reaccionar a tiempo y ahora caen aluviones por tu irresponsabilidad y auto-engaño. Caen aluviones de verdad porque ha despertado la conciencia sin inocencia pero con rencor, rencor acumulado como larvas por años. Esta noche ha despertado la conciencia sin temor de futuro, se vienen tiempos difíciles pero un poco de nostalgia no le llega ni a los talones a la hipocresía ni a la decepción. Hoy dejé de creer en los cuentos y me permito bajarme del tren de la ceguera, hoy me permito respetarme a mí misma aunque sea un camino un poco más dificultoso. Pero hay distintos caminos, este no es el único y creo que es normal, sí es normal porque pasa en otras vidas y la tierra no deja de girar porque muere un mosquito. Todo es un circuito y el equilibrio no se pierde por una verdad. Ha despertado la conciencia y se siente un poco ilusa por no despertar antes del sueño con evidente final y lo claro es que no habrá más risas en silencio de payasos ocultos. Ha despertado la conciencia y no tiene idea a donde irá a llegar pero está conforme porque se respeta, ella ante todo.- {P.A}

miércoles, 1 de agosto de 2012

Sin ataduras.-

Los caminos a veces huelen dulces, a veces se tornan agrios, en ocasiones las rutas no son para seguirlas, por eso siéntate con el presente en pausa y respira el aire ¿ves la luna? Sí, aquí en tus ojos, sin reposo temeroso de quehaceres. Hacer, deber, tener, temer, son enemigos de disfrutar porque patean el ahora y lo suprimen ensimismados con la certeza de seguridad. Quédate ahí parado en la mitad del desierto o chapotea en el río sin nadar hacia dirección alguna, sin sentido ni sonido, porque el viento corre y cada uno es libre en su corazón, de sus clamores ¿y para qué limitaciones?, levántate y haz “nada” aunque en la “nada” hay un mundo de laberintos e historias, ocurrencias y cuentos bien y mal contados. Quédate parado sin dar pasitos al sol, quédate dormido sin ataduras de perdón, canta en el centro de la destrucción aunque los payasos envidien tu despreocupación. Ríe sin parar porque sólo se te ocurrió reír en vez de llorar, aunque no hay nada de malo con llorar, porque las lágrimas son semillas del alma que nutren la espera y tu cuerpo, como las gotas a la tierra, las nutre de energía porque algo grande se estará construyendo en primavera o en cualquier época. Grita si quieres gritar, sólo la cena un poco va a tardar, rueda en el pasto porque te gusta ver los pájaros volar y sonríele a la niebla por ser fuente inspiradora de nostalgia. Hacer, deber, tener, temer son enemigos de disfrutar porque patean el ahora y lo suprimen ensimismados con la certeza de seguridad. Calla si quieres callar o háblale al viento si algo quieres contar. Haz nada, porque la nada no es nada sino una fantasía alucinante en invisibilidad, lo que para los payasos y las cuadrillas es nada, para ti que sea un mundo de posibilidades.- {P.A}

La obra inconclusa.-

Los pensamientos, las palabras, los sabores ya aromas, paisajes inspiradores del ayer, obras esfumadas en el viaje inspirador que afloró momentos y cuentos, historias de desiertos y abundancia. O aquella noche de pasiones y temores, películas y canciones, sentimientos en palabras y en ideas, inspiradas por el hoy. Inflado el corazón interpreta a una persona feliz, alegre sin matices, maniquí estructurado de felicidad, desconcertado el corazón interpreta un curandero claro en lo que hace y dice, tranquilo el corazón interpreta al actor que lo imita a él. Los suspiros caminan invisibles, los pensamientos son el público y expectantes esperan un montaje desintegrado de colores y pasiones, los pensamientos en sepia ya están dormidos, quietos en el tiempo esperando encontrar la obra inconclusa, esa que hablaba de los sentimientos y el ayer.- {P.A}